jueves, 26 de noviembre de 2015

Pasadores de Navidad

Ya se acercan las Navidades y, con ellas, un montón de reuniones. Ya sean las señaladísimas de Nochebuena, Navidad, Fin de Año, Año Nuevo y Reyes, u otras en las que aprovechar para ver a amigos, siempre querremos estar guapos. Y, en el caso de las niñas, para redondear ese vestido especial adquirido para estas fechas, o para darle un toque distinto a los conjuntos habituales de salir, un pasador con aires navideños puede ser la elección ideal. 
Así es que os dejamos una cuantas opciones, aunque hay más...




Bss

domingo, 15 de noviembre de 2015

Rarezas de dibujos animados... Juan y Tolola

Pocoyó, Caillou, Bob Esponja,... ahora la Patrulla Canina, Sam el Bombero,... antes y siempre Mickey Mouse y compañía,... Pero hay algunos dibujos animados que pasan más desapercibidos y que, a mi entender, son pequeñas joyas. Una de ellas, los capítulos de Juan y Tolola (Charlie and Lola en su versión original, en inglés).



Yo los descubrí entre los pequeños trailers que suele haber en los dvd´s  más populares y, atrapada por el grafismo que mezclaba dibujos y fotos de cosas reales, siempre en formato de recortable, y por la expresividad pizpireta de Tolola / Lola, me lancé a localizar algún capítulo que me diera más idea de cómo eran en realidad (sobre todo, por aquello de que los trailers, como corresponde a su función, muchas veces condensan un interés que, luego, en el capítulo íntegro, puede resultar diluido en exceso). Y la satisfacción fue enorme al comprobar que la frescura se mantenía.


Son unos dibujos en los que aparecen muy pocos personajes, todos niños de entre cuatro (Tolola y su amiguota Lota) y unos siete u ocho años (Juan y su amigo Mark), aunque hay referencias a los padres y otras personas, y muestran situaciones cotidianas sin un talante quizás tan educativo como Pocoyó o Caillou, pero que claramente fomentan la imaginación y la curiosidad y, muchas veces, parecen reproducir las mismas situaciones simpáticas o desesperantes que nos podemos encontrar en casa con nuestros pequeñajos.
Ni que decir que a mi hija le chiflan. Y, para muestra, un par de botones:


Que os gusten!!

Bss

martes, 6 de octubre de 2015

Para combinar con nuestros rombos... Nobodinoz

Al hilo del post de hace unos días sobre cómo pintar rombos en una pared, hoy me gustaría hablar de cómo complementar esa pared introduciendo elementos de cohesión en la decoración de una habitación infantil. Porque:
1/ Si esa pared que tanto os ha costado poner en valor va a ser la referencia para todo el espacio y
2/ Sí sois de la opinión de que las habitaciones de los niños pequeños no debe estar milimetradas porque no van a estar nunca perfectamente ordenadas y porque a ellas se irán incorporando elementos varios, a veces un tanto descontrolados en lo que a decoración se refiere,...
Lo suyo es "esparcir" por la habitación algunos complementos que sean un guiño a los rombos y hagan referencia a ellos. Por ejemplo tendríamos, para combinar siempre con la pared en tonos agua...
opción 1: un cojín de rombos del mismo color + otros elementos de un color diferente, pero tdos de igual geometría:

cojín pequeño
saco de juguetes

 cojín mediano

 funda nórdica

puff


opción 2: basarnos en el color, pero cambiando el motivo:
 colchoneta

 cojín mediano

saco de juguetes


Para estas propuestas nos hemos apoyado en los complementos de mobiliario que tiene, entre otros muchos, Nobodinoz, los cuales, en el caso de estar en Madrid, se pueden encontrar en Thanks Mum.

Bss




viernes, 2 de octubre de 2015

Colores de temporada

Parece que el otoño se abre paso en los armarios y que, por fin, salvo que dejemos alguna camisa más ligera por aquello de que algún día se presente con un poquito más de la cuenta de calor, el resto de la ropa ya pasa a la lavadora o al tinte y, después, al armario o a la caja, según los casos.
Pero también es momento de revisar si tras la limpieza del fin de temporada del año pasado hemos de reponer alguna prenda. Para esos casos, colores que se están imponiendo como de tendencia son tanto el burdeos como el mostaza (aunque está claro que siempre serán omnipresentes e imbatibles los eternos grises, marrones y azul marino). Y aquí, está claro que se plantea la disyuntiva: lanzarse a la piscina y sumergirse en las gamas de color que son de moda o adaptar un vestuario más neutro, personalizándolo y actualizándolo con elementos más pequeños, como son los complementos.
Si se opta por esta última vía, aquí os presentamos nuestra contribución a la causa. A ver cómo os combinan a vosotras, y sobre todo a vuestras peques, nuestras propuestas en burdeos...

Tarragona en lazo, sobre cocodrilo

Tarragona en lazo, sobre mini-clips

Albany en lazo, sobre pasador francés


Ostende en lazo, sobre tres soportes


Praga, en todas sus versiones.

Difícil elección, ¿verdad?
Bss

lunes, 28 de septiembre de 2015

Cómo pintar de rombos una pared

Supongo que más de una, a la hora de buscar alternativas para (re)decorar la habitación de alguno de vuestros hijos, se ha encaprichado de un papel pintado que, dado el precio del rollo, la ha llevado a pensarse si le compensaba gastarse tanto e intentar buscarse un plan B.
Pues bien, si el susto ha venido por papeles como los de Ferm Living:


O los de Punchinello, o los de Bibellote:


Os traemos ese plan B. Pero, eso sí... Los euros hay que cambiarlos por paciencia y algo de maña...
Para este truco de magia se necesita papel de un tamaño grande (yo cogí uno tamaño A1, que viene a ser de 60x84cm) en el que pinté los rombos que quería (en este paso hay dos opciones: o coges la regla, mides y te lías a unir rayas con el lápiz, o recurres a alguien que maneje algún programa de diseño por ordenador, como Autocad, y que lo dibuje en un instante y luego nos lo plotee o nos lo meta en un pendrive para que nos lo impriman en una casa de copias).
Luego, en casa, hay que hacer un pequeño agujero en todas las esquinas de los rombos que se han dibujado para que, cuando lo hayamos sujetado por las esquinas a la pared con cinta de pintor (la de carrocero, de papel), podamos hacer sobre ella una marca de lápiz de la posición de los vértices. Y así, desplazando la plantilla por toda la superficie a cubrir.
Luego, con toda la pared llena de puntitos, unimos por la parte de fuera y con cuidado los puntos con cinta de carrocero dejando en medio lo que vamos a "colorear" con la pintura. (Lo suyo es ir haciendo columnas alternas porque si no, muy posiblemente -en función del tamaño de los rombos, si están unidos entre sí, etc- se meta la cinta de carrocero en los rombos siguientes y, al pintar, no queden bien definidos los lados de los rombos).
Al final hay que esperar a que se seque bien la pintura para, con cuidado, levantar la cinta de carrocero y que quede el rombo. A continuación se procede de igual manera con la columna siguiente, y la siguiente, hasta que quede todo terminado.
El resultado, si optáis, como yo, por el de Bibellote, es este:



Por cierto que la guirnalda de bolas es una lámpara de 35 elementos de la firma francesa La case de cousin Paul, y que compré en la tienda que tienen en Barcelona. El cuadro es una lámina que compré on line en Greta Barcelona y que monté sobre un marco de IKEA. Los animalitos-perchero son de Zara Home, de hace algunas temporadas. Y la máscara la compré hace años en Venecia, en el taller que hizo las de la película de Kubrick "Eyes wide shut".
Ya me contaréis qué tal os queda a vosotras.

Bss




viernes, 25 de septiembre de 2015

a la piscina!

¿A qué en algún momento de estos últimos días de verano y primeros de otoño os apetecería un chapuzón? Y qué decir de los peques,que en su afán de disfrutarlo todo a tope (como tiene que ser),  no se dan ni cuenta de que, con las temperaturas de la noche, las piscinas tienen el agua que rara vez supera los 24ºC... ¿o no? Porque yo conozco a una pequeñina cabezona que, si no se mete se muere. Pero, claro... a los cinco minutos ya llevamos los labios moraditos y estamos subiendo por la escalera...

Pues bien, para salvar en gran medida ese inconveniente (pero, ¡ojo! siempre que el agua de la piscina no esté demasiado fría!), están los shortys de buceo que, en su versión infantil y por el grosor del neopreno, están más pensados para nadar que para bucear. Y, si bien hay opciones igualmente funcionales, a nosotros nos encantan los de CRESSI… Tienen un colorido precioso y, aunque se abrochan por delante (lo que es una facilidad para ellos), la cremallera está convenientemente protegida para que, en caso de se quieran salir atropelladamente por el bordillo, no se raspen con ella. En cuanto a las tallas, la S es una dos años y luego la M, L y XL van saltando dos años cada una. Por último, comentaros que aclarándolos con un poco de agua del grifo al quitarlos se mantienen impecables.

¡Que os gusten!

Bss


 

En azulón y blanco

En rosa y blanco

En dos tonos de azul

En turquesa y blanco


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Algo más de nosotros

Hola de nuevo!
Después de nuestra presentación, nos gustaría contaros que, además de desear plantear una alternativa a los lazos grandes clásicos de siempre, lo que buscábamos era poder ofrecer distintos soportes en función de cómo se fuera a peinar a la niña (o no tan niña) en cuestión. Porque no queda igual de fijo nada en una cabeza perteneciente a un cuerpecillo torbellino que a otro más tranquilo. Ni todas se están igual de quietas al peinarlas,... o no tienen el mismo largo de pelo,... o el conjunto ya tiene algún que otro lazo y quizás es mejor no poner otro más,... o hay hermanas de distintas edades con vestidos de diferente corte pero igual tela y que requerirían adornos acordes a las edades,... En fin, que buscábamos que hubiera alternativas para que cada cual pudiera elegir. Y esperamos no quedarnos en los cinco soportes con que ahora contamos y que os mostramos en la siguiente foto:


Sobre ellos se montan los modelos que se encuentran en nuestra web:  www.pinsabalin.palbin.com
                                  
Aquí tenéis algunos vistos "de espaldas"...


Bss

martes, 22 de septiembre de 2015

Nos presentamos

"Pinsabalín,
por aquí pasó Martín
vendiendo huevos.
Madre, ¿qué comeremos?
Comeremos ensalada,
de pepino, bien picada."

Cuando andaba de cabeza pensando cómo se llamaría este proyecto que, desde hacía un tiempo, me rondaba, sólo se me ocurrían nombres un tanto carentes de sentido, biensonantes, pero a los que no tenía especial apego. Y, de repente, un día en que mi hija me pidió que le pellizcara los nudillos de una mano al ritmo de la rima que le cantaba entre murmullos y risas mi madre, me di cuenta de que ese tenía que ser el nombre: Pinsabalín.

Así es que Pinsabalín para retirar el pelo de la cara de las peques que van al parque, al cine o quieren pintar. Pinsabalín para aquellas niñas que ya piden a sus madres el dejar atrás los lazos grandes clásicos, (como contaba la autora del blog TRENDY CHILDREN sobre su hija) o para las mamás a las que ese tipo de adorno no es de su gusto y buscan otras opciones.